¿Has escuchado hablar sobre las Jornadas Quirúrgicas Bienestar-IMSS? Queremos contarte todo sobre esta estrategia que ha beneficiado a cientos de ciudadanos mexicanos. Familiarizarte con estas iniciativas puede serte de utilidad, especialmente si ameritas algún servicio médico especializado.
¿Qué son las Jornadas Quirúrgicas Bienestar-IMSS?
Anteriormente conocidas como Encuentros Médicos Quirúrgicos, las Jornadas Quirúrgicas Bienestar son una estrategia institucional con inicio en 1996. Su propósito fundamental es hacer disponible servicios médicos especiales a la población de zonas rurales marginadas.
En dicha estrategia participan profesionales médicos especializados que, voluntariamente y movidos por la solidaridad, ofrecen servicios asistenciales. Sus principales objetivos son pobladores indígenas y campesinos de las áreas más pobres del país. Todos son beneficiarios de IMSS-Bienestar.
Con esta medida sanitaria, se ha ayudado a quienes no disponen de medios para pagar por una intervención médica. Particularmente en las áreas de ginecología, oncología, cirugía reconstructiva pediátrica y de adultos. También se han hecho cirugías en especialidades como urología, ortopedia de adultos y pediátrica y oftalmología.
Cómo se desarrolla una Jornada Quirúrgica Bienestar
Inicialmente, el personal de la Dirección de Prestaciones Médicas nombra coordinadores de cada especialidad. Estos coordinadores han de contar con un alto nivel de profesionalidad, capacidad de liderazgo, vocación y compromiso social. A comienzos de cada año se elabora un cronograma de actividades, con las fechas y sedes propuestas.
Con el fin de ultimar todos los detalles de la jornada, semanalmente se reúnen los responsables del programa, de la Dirección de Protección Médica y de la Unidad IMSS-Bienestar. Al acercarse la fecha pautada, se inicia con los preparativos. Un mes antes, se visita al hospital rural sede y se selecciona a los pacientes candidatos.
Como parte del procedimiento, se envían a los lugares designados todo el equipo y los insumos médicos necesarios. Estos deben ser portátiles y de bajo peso, para facilitar su desplazamiento y ubicación.
Siete días de intensa labor
Al comenzar la jornada, es necesario revisar y acondicionar los espacios donde se llevarán a cabo las intervenciones quirúrgicas. Además, se calcula el tiempo para cada actividad, y se hace una evaluación preliminar de cada paciente.
Para el día dos, se elabora la programación quirúrgica de todos los candidatos a ser intervenidos. Es muy importante confirmar que cuenten con todo el protocolo previo a la operación, como exámenes médicos y estudios de laboratorio. Las cirugías comienzan a las 08:00 y puede durar todo el día.
Los siguientes cinco días, se realizan chequeos periódicos para determinar el grado de recuperación de los pacientes. Se atiende cualquier complicación y se realizan todo tipo curación adicional. También se elaboran los informes médicos y anotaciones sobre el cuidado postoperatorio.
Seguimiento a la recuperación de los pacientes
Una parte importante del proceso tiene que ver con el seguimiento que se hace a la recuperación de los pacientes. Alrededor de seis a ocho semanas después de la jornada, se regresa a la zona para realizar un monitoreo de la recuperación. Se retira además cualquier material de segundos tiempos, y se atiende cualquier complicación.
Alcance de las Jornadas Quirúrgicas Bienestar
Desde que comenzó el programa, en el año 1996, hasta junio de 2019, se han llevado a cabo 429 Jornadas en IMSS Bienestar. En ellas, se han valorado 234.918 pacientes y operado 41.081. En total, se han llevado a cabo 65.002 procedimientos quirúrgicos.
Según el Plan IMSS-Bienestar para toda la vida, se espera duplicar la productividad de estas jornadas en el periodo 2018-2024. La atención médica en zonas de bajos recursos seguirá siendo una prioridad para la Institución Mexicana del Seguro Social.