Hablemos a continuación sobre la edad de jubilación en México y los distintos tipos de jubilación a las que un empleado tiene acceso. Esta información es útil para determinar el margen de libertad al momento de invertir los ahorros. También te permite hacer planes sobre tu futuro retiro, y ver con cuánto dinero contarás.
Conozcamos qué es el IMSS
Desde el año 1943 funciona en México el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dicha institución de seguridad social, es la más grande e importante del país, e incluso de América Latina. En ella intervienen tres partidos o grupos de personas: el gobierno federal, los patrones y los empleados.
El IMSS goza además con la facultad de establecer sus propias reglas para ejecutar sus deberes. Nos referimos a ello cuando hablamos de la institución como un organismo fiscal autónomo, con personalidad jurídica independiente. Forma parte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), de la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social (CISS) y de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS).
Qué tipos de jubilación otorga el IMSS
A fin de conocer la edad reglamentaria para poder jubilarse en México, es necesario saber los tipos de jubilación disponibles. Cada una busca proteger las garantías sociales de los trabajadores, especialmente cuando llegan a la tercera edad. Echemos un breve vistazo a la siguiente clasificación.
Cesantía en edad avanzada
Esta jubilación pueden solicitarla los empleados con edades comprendidas entre los 60 y 64 años. Además, entre los requisitos para su aprobación, figuran haber cotizado unas 500 semanas para el régimen de la Ley de 1973. Para quienes comenzaron a hacer su cotización en 1997, se exigen 1.250 semanas cotizadas.
Jubilación por Vejez
Esta jubilación viene en forma de pensión, la cual es una prestación que el IMSS hace para protegerse ante alguna eventualidad. Optan por esta opción los trabajadores con 65 años cumplidos o más. Asimismo, han de cumplir con un acumulado específico de semanas cotizadas.
Jubilación por Invalidez
Como su nombre lo indica, este tipo de jubilación se le asigna a quien queda imposibilitado para trabajar debido a una enfermedad o accidente laboral. Para ello, el empleado debe estar pagando sus cotizaciones, y su incapacidad no ha de permitirle conseguir un salario superior al 50% del que recibió en el último año cotizado.
Jubilación por Incapacidad
Quienes sufren una incapacidad por enfermedad o en ejercicio de sus funciones laborales, también reciben el beneficio de una jubilación. De esta eventualidad se distinguen dos tipos, siendo el primero incapacidad parcial, donde disminuye la capacidad laboral del empleado. La otra opción es la incapacidad total, cuando el trabajador no podrá realizar ninguna actividad laboral el resto de su vida.
Jubilación por Viudez y Orfandad
La jubilación por Viudez se le confiere a la viuda, esposa o concubina del trabajador asegurado o pensionado que fallezca. Por supuesto, es necesario, entre otros procedimientos, confirmar el vínculo matrimonial o de concubinato. En el mismo sentido, la jubilación de Orfandad se otorga a los hijos del empleado asegurado o pensionado, hasta que cumplan los 16 años de edad.
Todo depende de las circunstancias y las leyes laborales
Como hemos comprobado hasta ahora, la edad para recibir una jubilación en México está sujeta a las circunstancias y las leyes laborales. El caso más común es el de cesantía por edad avanzada y jubilación por vejez. Ambos procedimientos se llevan a cabo a partir de los 60 hasta los 65 años de edad.