A continuación queremos informarte sobre la documentación y tramitación para la jubilación en México. Dicha información bien puede serte de gran utilidad si estás acercándote a la edad para ser jubilado. Tener claro todos estos datos te ahorrará tiempo, y le darás inicio al proceso con buen pie.
Para empezar, podemos definir lo que significa el término jubilación. No es más que un derecho garantizado por la Ley, como parte del sistema de seguridad social, que otorga un aporte y otros beneficios a los trabajadores. Estos han de haber cumplido una edad mínima requerida, ajustándose a otros requisitos previamente establecidos. Entraremos en detalle en las próximas líneas.
Cuál es la documentación y tramitación para la jubilación en México
La jubilación forma parte de las iniciativas sociales coordinadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este ente se encarga de legalizar y gestionar la protección de los trabajadores, garantizando el acceso a servicios médicos, pensiones y prestaciones. En la misma línea se mueve el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la jubilación? Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.
- El asegurado ha de haber cumplido al menos 60 años de edad al momento de presentar su solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada. Para la pensión de vejez, la edad requerida son 65 años.
- El solicitante debe haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- En este momento, no ha de gozar de un trabajo remunerado.
- Haber estado inscrito bajo la protección de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
- Tener registradas en el IMSS una 500 semanas cotizadas.
- Estar vigente en sus derechos ante el Instituto, o dentro del periodo de conservación de derechos estipulados por la Ley.
Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997
- Tener como mínimo 60 años de edad para la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada. Para la pensión de vejez, la edad estipulada son los 65 años.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- No contar con trabajo remunerado.
- Tener registradas en el instituto unas 1.250 semanas cotizadas.
- Si no reúne esta cantidad de semanas cotizadas habiendo cumplido los sesenta años, el asegurado puede retirar el saldo de su cuenta individual. Puede hacer en un solo movimiento, o seguir cotizando semanas hasta reunir las necesarias para la aprobación de su solicitud.
Qué documentos se necesitan para tramitar la jubilación
- Documento de identidad vigente, con fotografía y firma. Entre estos se encuentra sus Credenciales ADIMSS, credencial para votar, cédula profesional, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar, etc.
- Documento emitido por el IMSS, el INFONAVIT o una AFORE, donde esté el Número de Seguridad Social y el nombre del asegurado.
- Comprobante de domicilio, con una fecha de expedición no mayor a tres meses de antigüedad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP), copia o impresión obtenida mediante la página de internet del Registro Nacional de Población.
- Estado de cuenta del AFORE que maneja la cuenta individual, o contrato firmado con la AFORE.
- Constancia de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, con homoclave a 13 posiciones.
- Documento expedido por la institución bancaria, donde conste el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, donde será depositado el pago de la pensión.
- Copia certifica del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento.
Aclara todas tus dudas
Antes de proceder a iniciar los trámites de jubilación, es esencial que aclares todas tus dudas. Puedes conseguir información complementaria en las oficinas del IMSS, o en la institución donde rindes servicio laboral.